Perspectiva en la arquitectura


Utilizando los métodos de la perspectiva cónica podemos obtener imagenes realistas.

 Perspectiva cónica a mano alzada

Esta perspectiva se le denomina cónica por el hecho de que las lineas paralelas en proyección parten de un punto (a modo de cono).

Pasos:


  1. Colocar el lápiz en posición horizontal 
  2. Determinar un ángulo girando el lápiz hasta que se encuentre sobre la línea 
  3. Movemos la cabeza a la derecha y a la izquierda  hasta lograr que el borde del tablero pueda utilizarse como plomada para determinar el tamaño de cada parte de los objetos y, luego, marcaremos estos puntos en el borde del tablero. Esto es particularmente útil para dibujar figuras, pero también puede utilizarse con buenos resultados para dibujar paisajes.


Opinión Personal

Los arquitectos trabajan con la perspectiva en geometría descriptiva
La geometría descriptiva es el estudio de convertir imágenes tridimensionales en imágenes bidimencionales vistas desde 3 puntos:

  • Plano horizontal (vista de planta)
  • Plano frontal 
  • Plano Lateral 

La perspectiva en la geometría aparece gracias a las prolongaciones de las lineas guía a marcar, creando asi un efecto visual desde lo más cercano hasta lo más lejano.


Problemas de la arquitectura moderna 

 La arquitectura moderna como el termino amplio que designa el conjunto de corriente o estilos de la arquitectura que se ha desarrollado a lo largo del siglo xx en todo el mundo.
Analicemos la siguiente opinión, como la define este autor:
La arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico no cronológico se caracteriza por la suplicación de la forma, la ausencia de ornamento y la renuncia consiente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno.

La arquitectura de hoy puede reconocerse a sí misma como la continuidad de la arquitectura moderna y despertar nuestro interés por ella. Porque no se trata de convertirla en patrimonio como si fuera antigua deslizándonos por el camino peligroso de la nostalgia, ni de considerar que su valor pivota sobre la novedad, limitando su enseñanza a la búsqueda obsesiva de lo inédito. Por el contrario, se trata de sacar a la luz su valor como punto de arranque de nuestra arquitectura y de los problemas y afanes que aún nos preocupan.
Las actitudes vigentes sobre la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico ofrecen matices muy diferentes que obligan a adoptar criterios y medidas por completo distintos a los que se han debatido ampliamente en las vigentes teorías de la restauración. La técnica industrial y el pensamiento técnico mecánico que hay detrás de ella, introducen diferencias cualitativas respecto a las técnicas artesanales que caracterizan a la arquitectura tradicional. El agudo sentido de funcionalidad que está en la base de la arquitectura moderna, y que no tiene parangón en la arquitectura antigua, obliga a adoptar criterios y actitudes diferentes en este caso. La pérdida del valor de novedad, que anula cualquier aprecio de la sociedad actual hacia a esta arquitectura, obliga a un esfuerzo de revalorización que no se puede encaminar hacia los aspectos de antigüedad.




Comentarios